Una resolución del Ministerio del Poder Popular para la Educación (Mppe) entró en vigencia para fortalecer la presencia de los docentes en el aula y garantizar el derecho de los estudiantes a recibir clases, informó el ministro Héctor Rodríguez a través de su canal en Telegram.
De acuerdo con nota de prensa del Mppe, este lunes, luego de firmar el documento durante un recorrido por la Unidad Educativa Mariano Picón Salas, en Petare, estado Miranda, Rodríguez señaló que esta resolución abarca tres aspectos fundamentales.
En primer lugar, el objetivo del texto afina las bases para fortalecer la calidad educativa y derrotar la burocracia, impulsando de esta manera la inclusión de todos los docentes y alumnos.
Educadores jubilados que lo deseen pueden volver a formar a los estudiantes, manteniendo los beneficios del estatus de retiro/Foto Alba Ciudad
El otro punto es la suspensión inmediata de todas las comisiones de servicio para que las maestras y maestros regresen a dar clases “y acompañen a nuestros niños”.
Así mismo, el documento determina que los educadores jubilados que lo deseen pueden volver a formar a los estudiantes, manteniendo los beneficios del estatus de retiro.
“Esta resolución determina que todos aquellos maestros jubilados que así lo deseen puedan volver también al aula de clase, sin perder sus derechos de jubilación”, indicó el ministro en un video publicado en Instagram.
A transformar la educación en Venezuela
“Si vamos a transformar la educación en Venezuela debemos comenzar por transformar el funcionamiento del ministerio”, escribió Rodríguez, acompañando el texto con un video.
El otro aspecto que abarca la resolución es que los maestros que tengan tareas administrativas deberán dar -como mínimo- tres horas de clase a la semana. “Todo esto lo estamos haciendo para cambiar, para transformar, para buscar una educación de mayor calidad (…) Quiero que me acompañen a cambiar todo lo que tenga que ser cambiado, a acabar con la inercia burocrática que tiene este ministerio”, acentuó.
El pasado 30 de septiembre, en el marco del inicio del período escolar 2024-2025, el presidente de la República Nicolás Maduro anunció ocho frentes de acción para mejorar la calidad de trabajo y de vida de los maestros del país, así como del personal obrero y administrativo del magisterio.
Desde el Complejo Educativo Leonardo Infante de Petare, estado Miranda, el jefe de Estado destacó que uno de los sectores más afectados por las sanciones fue el educativo, “de los maestros, de las maestras, de los trabajadores (…) Ahora vamos recuperando integralmente”.
El primer frente, la salud. Atender la deuda quirúrgica, de atención, de salud odontológica, oftalmológica y medicamentos para todo el magisterio “con un plan especial que debe funcionar al pelo”.
El segundo frente, la vivienda. Acelerar la entrega de viviendas para todo el magisterio y entregar 25 mil viviendas en una primera fase con metas más grandes por año.
El tercer frente, el transporte. Incorporar a todos los docentes al subsidio del pasaje del transporte “a través de la tarjeta que se está entregando”.
El cuarto frente, la alimentación. Garantizar a los más de 500 mil maestros y maestras del país y a sus familias un Clap Magisterial.
El quinto frente, políticas crediticias. A través de un sistema especial “listo para su lanzamiento parecido al llamado Cashea pero con más beneficios” para que los integrantes del Magisterio tengan acceso a línea blanca y a la adquisición de aparatos tecnológicos, como computadoras y teléfonos celulares.
El sexto frente, la formación integral. Dimensión orientada al mejoramiento profesional mediante becas y programas especiales “para completar su formación (…) ¿Un maestro qué es? un formador que se forma, en la doctrina de Simón Rodríguez aprender haciendo y hacer aprendiendo, es un proceso permanente en la obtención del conocimiento”.
El séptimo frente, uniforme. Para que todo el personal docente de aula tenga su dotación completa de uniforme, zapatos “una dotación integral que debe tener el maestro de manera digna, un apoyo especial”.
El octavo frente, reincorporación a las aulas. La reincorporación de los más de 200 mil docentes que se encuentran en actividades públicas reincorporarse al salón de clases. “Tenemos más de 200 mil docentes en diversas actividades públicas y yo les hago un llamado por amor a la vocación se vayan reincorporando a las aulas de clases en escuelas y liceos”.
El mandatario nacional señaló que son ocho frentes de acción que deben ir paralelo con la recuperación integral de la vida de quien debe tener la dignidad más grande: el maestro y la maestra.
“Todo el apoyo a los maestros y a las maestras de Venezuela”, concluyó





