Texto y foto:
En el marco del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, que se conmemora el primer jueves de noviembre, la psicóloga Andreina Herrera recomendó algunos tips para ayudar a los padres y representantes a afrontar este tema con sus hijos.
Herrera enfatizó en que no hay que reprender a los hijos cuando son víctimas de algún abuso en las instituciones escolares, sino más bien enseñarles a solucionar y evitar que esto trascienda a mayor escala.
“Vamos a tratar de decir gracias por la confianza de decirme y comunicarme esto, y sin duda alguna juntos podemos resolverlo. Porque definitivamente el mensaje que debemos mandar es que el acoso escolar tiene solución”, expresó.
Señaló que una opción sería simular en casa un caso de acoso escolar y, partiendo de allí, buscar soluciones y crear fases donde el infante se sienta cómodo y sean lo suficientemente asertivas para solventar la situación.
“Vamos a hacer un plan de seguridad que va a constar de tres pasos. Primero la autorregulación: vamos a enseñarle a nuestro infante cómo tomar respiraciones profundas, para llevarlo a la calma; y como punto dos, vamos invitarlo a que aplique las fases que ya previamente hemos estudiado; y número tres, evidentemente informarle a un adulto que el considere de confianza”, comentó.
Tips para proteger a los niños y adolescentes del ciberacoso
La especialista también recomendó dos tips importantes para resguardar a los niños, niñas y adolescentes del ciberacoso, cuando están delante de las pantallas celulares o tablets navegando en redes sociales sin supervisión.
“La primera regla de información personal: enseñarle que no podemos decir nuestro nombre, nuestra dirección e incluso nuestra dirección del colegio y evitar fotos donde salga el uniforme escolar. Y la regla número dos: bloquear y reportar. Que él sepa que puede tener la opción de bloquear a esta persona que tal vez le está haciendo preguntas incómodas o muy personales”.
Herrera hizo un llamado a padres y representantes a estar pendiente del comportamiento de sus hijos y de sus cambios emocionales, para evitar que puedan ser víctima de alguna violencia dentro o fuera de sus hogares.





