La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportó un movimiento telúrico de magnitud 3.7 este lunes 13 de octubre, con epicentro en el estado Guárico, a 58 kilómetros al sureste de El Sombrero. El sismo, ocurrido a las 12:54 p.m. con una profundidad superficial de 5.7 kilómetros, se sintió con mayor intensidad en la Gran Caracas y otras zonas del país, según múltiples testimonios en redes sociales.
El epicentro también se localizó a 61 kilómetros al este de Calabozo, en una zona predominantemente rural. Aunque no se reportan daños materiales ni heridos de momento, el evento generó alarma inmediata entre los capitalinos. «Temblor fuerte en San Bernardino, justo a las 12:54 p.m.», tuiteó un usuario en X, mientras que otro desde Guarenas alertó: «Se sintió con todo aquí, ¡qué susto!». Reportes leves llegaron también desde Valencia y Maracay, donde el movimiento fue más sutil.
Este sismo se enmarca en un repunte de actividad sísmica en Venezuela desde el 25 de septiembre, cuando una ráfaga de temblores azotó principalmente los estados Zulia, Lara y Sucre. La vicepresidenta Delcy Rodríguez confirmó el 26 de septiembre la presencia de un «enjambre sísmico» que incluyó 10 eventos principales y 21 réplicas, con magnitudes entre 4.0 y 6.3, lo que impulsó al Gobierno a activar el Simulacro Nacional de Protección Civil. Este ejercicio busca capacitar a la población ante desastres naturales y escenarios de «posibles conflictos armados».
Más recientemente, el 6 de octubre, Funvisis registró hasta cinco sismos de baja intensidad durante la madrugada, manteniendo en alerta a las autoridades y al sistema de monitoreo. Expertos recomiendan a la ciudadanía repasar planes de evacuación y seguir las actualizaciones oficiales para mitigar riesgos en esta fase de mayor vigilancia.