Guterres llama a defender la paz y el multilateralismo en Asamblea ONU

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó a optar por un mundo apegado al multilateralismo y la confianza, a la cooperación solidaria, a la solución pacífica de conflictos y el respeto al derecho internacional, así como a la defensa de la justicia y los derechos humanos, como esperan los pueblos.

Al dar inicio al debate en el 80° período de sesión de la Asamblea General de la ONU, este martes, Guterres reafirmó que la paz es la principal obligación que debe garantizar el organismo, por lo que instó a no permitir que se interprete de manera sesgada o se pisotee la Carta de las Naciones Unidas.

Durante su intervención, lamentó que los principios sobre los que se fundó las Naciones Unidas hace ocho décadas, «esten bajo asedio» y, además, dijo que «los pilares de paz y progreso se tambalean por el peso de la impunidad, la desigualdad y la indiferencia».

Agregó que la humanidad se enfrenta a la dura realidad de «naciones soberanas invadidas, el hambre utilizada como arma, la verdad silenciada (…) ¿Qué clase de mundo vamos a elegir? ¿Un mundo de poder desnudo, o un mundo de leyes? ¿Un mundo que es una lucha de egoísmos o uno donde las naciones se conciertan?, se preguntó.

Subrayó que la ONU es “más que un lugar de reunión: son el compás moral, una fuerza de paz y de mantenimiento de paz, un guardián de la legalidad internacional, un catalizador del desarrollo sostenible, un salvavidas para pueblos en crisis y un faro para los derechos humanos».

Po rotra parte, al referirse a Gaza, el secretario General calificó de injustificables la campaña de exterminio y la hambruna desatada por Israel tras la ofensiva Diluvio de Al-Aqsa por la resistencia palestina, en octubre de 2023, que también criticó.

Pidió la liberación de los rehenes que continúan en el enclave palestino y defendió la solución de dos Estados como única salida a una paz duradera en Oriente Medio.

Para este martes, se prevé las intervenciones de los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de EEUU, Donald Trump, así como representantes de México, Uruguay, Türkiye, Sudáfrica y otras naciones.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias Relacionadas