TSJ confirmó condena contra cartel mexicano capturado en Apure

La Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) desestimó dos recursos que pretendían anular la condena impuesta a cuatro piezas del narcotráfico mexicano, capturados en Apure.

Tal decisión está contenida en la sentencia 521 redactada por el magistrado Maikel Moreno y convalidada por sus colegas de la Sala Penal, Carmen Marisela Castro y Elsa Gómez.
En este caso, los procesados están identificados como Jesús González Sevilla, Noel Ovillas Beltrán (mexicanos), Ramón del Valle Urrieta Brito y César Augusto Garcés (venezolanos).

Estas personas fueron detenidas el 27 de enero de 2021 en el Punto de Atención al Ciudadano ubicado en Cinaruco, municipio Pedro Camejo (San Juan de Payara), estado Apure.

Los agentes militares chequearon los celulares de las personas capturadas y observaron los las conversaciones con “códigos encriptados” que al ser decifrados reflejan “actos preparatorios para el tráfico de sustancias ilícitas”, dice la sentencia.

En virtud de ello, el 18 de marzo de 2021, la fiscal Rosa María Mota Correa, solicitó enjuiciar a González, Ovillas, Urrieta y Garcés. A los mexicanos González y Ovillas, los acusaron por tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la modalidad de organización y comercialización. Los dos venezolanos también fueron acusados por ese delito pero como cómplices necesarios. El Ministerio Público, ubica a los cuatro procesados como “parte de una organización criminal dedicada al tráfico de sustancias ilícitas”.

Ese planteamiento fue aceptado el 30 de abril de 2021 por el Tribunal 2° de Control de Apure que ordenó abrir un juicio contra los cuatro. Pero en noviembre de ese año, la Sala Penal ordenó sacar el expediente de Apure y radicarlo en Carabobo donde fue asignado al Tribunal 5° de Juicio, que inició las audiencias el 14 de junio de 2022.

El juicio contra los cuatro acusados culminó el 15 de abril de 2024, fecha en la cual el mencionado tribunal declaró culpable a los sujetos y les impuso una condena de 24 años de prisión. En diciembre de ese año 2024, la Sala Dos de la Corte de Apelaciones de Carabobo ratificó la condena impuesta.

Es por ello, que los abogados defensores acudieron a la Sala Penal del TSJ, donde consignaron un recurso de casación en el cual resumen lo que ellos consideran las irregularidades cometidas en el enjuiciamiento.

Una de las denuncias formuladas guarda relación con “la falta de valoración” de las pruebas presentadas en el juicio, lo cual se vio reflejada en la “falta de motivación” de la sentencia emitida por la Corte de Apelaciones de Carabobo.

Los magistrados reiteraron que las cortes de apelaciones no están facultadas para valorar las pruebas expuestas en un juicio, papel que legalmente le corresponde a los tribunales de primera instancia, en este caso al Tribunal 5° de Juicio de Carabobo. Basado en ello, la Sala Penal desestimó los recursos planteados por los cuatro acusados, cuya condena de 24 años dejaron incólume.

El comando sur mirando Apure

En junio del año 2021, Craig Faller, jefe del Comando Sur de EEUU, visitó a Puerto Carreño, municipio colombiano que limita con Puerto Páez, región apureña donde ese mismo año detuvieron a los dos mexicanos y dos venezolanos, que posteriormente fueron condenados a 24 años de prisión por narcotráfico.

En esa ocasión, el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, emitió un comunicado rechazando tal visita. “Mientras el jefe del Comando Sur visita Puerto Carreño en Colombia, se realizan ejercicios Tradewinds 2021 en Guyana con presencia de militares estadounidenses ¿Casual?”, se preguntó Padrino López en el comunicado de 2021.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias Relacionadas