Una vez más, la polarización carcome la Democracia

Por: Franklin Martínez

La mayoría de los venezolanos creímos que el pasado proceso electoral presidencial traería consigo una disminución en el conflicto donde estamos atrapados, resultó lo contrario.

La polarización, sobre la cual tanto hemos advertido, alcanzó pico, el odio y la represión terminaron siendo las consecuencias del acto electoral, una vez más la polarización extrema…

Dos grupos que no solo compiten por el poder, sino que también se odian, eso es lo más grave, una puñalada al espíritu nacional, estar en el Gobierno no puede significar nunca aplastar al adversario, hacer oposición tampoco, así debe funcionar la democracia.

Una vez más la mayoría de quienes aspiramos cambio de Gobierno (por la pésima gestión del actual) fueron convencidos que ante el odio solo queda como respuesta el odio, que ante la intolerancia solo aplica más intolerancia, y, que esa respuesta es el único camino para enderezar el camino del país.

Es bueno recordar que la sociedad alemana consideró a Hitler la mejor opción de cambio y su respaldo popular fue bastante alto, y que en 1998 la propuesta que ofrecía un cambio radical en nuestro país tuvo también fuerte arraigo popular y resultó el primer paso para lo que hoy vivimos.

En los últimos meses, a través de redes sociales, lograron que un sector del país, los que votaron por el Chavismo, olvidaran la profunda crisis, la corrupción en PDVSA, los pésimos servicios públicos; y otro sector olvidó las sanciones y el bloqueo petrolero, la denunciada corrupción en Monómeros y la estafa del interinato; el país terminó fortaleciendo a los dos grupos políticos que, sin duda, más daño han hecho a Venezuela en toda su historia republicana.

Ahora cabe preguntarse: ¿Quién paga las consecuencias? Ni los hijos de altos jerarcas del Gobierno ni de la oposición extrema terminaran fallecidos, heridos o presos, los que asusan a las marchas ni a las contramarchas; son los hijos del pueblo quienes arriesgan su vida y su libertad.

Tuvimos razón al plantear la necesidad de cambio de Gobierno para bien, tenemos la razón porque sigue siendo nuestro planteamiento en Soluciones para Venezuela; cambio sin odio ni venganza, sin represión, cambio que no llegará de la mano de ninguno de los dos sectores que libran una «guerra comunicacional», pero cuyos dirigentes hace ya bastante tiempo no visitan los sectores más desposeídos, menos aún los atienden, esos que construyen su popularidad exclusivamente por X, Tik Tok, Instagram y Facebook.

Aquí no nos rendimos, seguiremos luchando para convencer a la mayoría que el camino correcto no está, ni es, apoyando a Rojos o Azules, al fin y al cabo, son iguales, la ruta del cambio, el respeto y la prosperidad del país, de las Soluciones a los problemas de la gente, pasa por la construcción y fortalecimiento de una alternativa distinta, lo demás es caer en un círculo vicioso.

Esta organización política Nacionalista, Popular y Democrática, que ama a Venezuela, su pueblo, y defiende la democracia verdadera, seguirá firme en sus postulados, sin tomar partido por los protagonistas de la polarización, sin alimentar odios y protestando los abusos; nuestra posición no es en el «medio», nuestra posición es al lado, al lado de la madre que sufre, del obrero desempleado o mal pagado, del joven que pierde la esperanza, ese es nuestra esencia.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias Relacionadas