Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional (AN), liderará la comisión que pondrá la lupa en instrumentos clave como la Ley Orgánica de Procesos Electorales; la Ley Orgánica de Partidos Políticos y la Ley Orgánica del Poder Electoral. Las modificaciones estarán listas este mismo año, antes de que finalice el segundo período de sesiones del Parlamento.
El objetivo es que quienes pidan “invasiones, sanciones, llamen a mercenarios, los que pretendan asumir competencias del Consejo Nacional Electoral (CNE), los corruptos” no puedan siquiera ser candidatos a cargos de elección popular.
Se trata, según se explicó esta semana, de cerrarle la puerta a los fascistas a través de un nuevo “ecosistema de leyes electorales” que quedarán aprobadas este mismo año, antes de que finalice el segundo período de sesiones de la Asamblea Nacional.
Se espera que también sean reforzadas las competencias del Poder Electoral, a través de su órgano ejecutor, el CNE, y es que la intención del Parlamento es que las elecciones de 2025, cuando se elegirán tres mil 359 cargos entre gobernadores, alcaldes, diputados a la Asamblea Nacional, legisladores regionales y ediles municipales, se rijan por las nuevas leyes del electoral.
Cambios planteados
De acuerdo al jefe del Parlamento, algunas leyes que regulan los partidos políticos han quedado obsoletas, por eso considera oportuno crear una nueva Ley de Procesos Electorales.
“Tiene que acabarse para siempre la existencia de personas que utilicen los instrumentos electorales y políticos para atentar contra la democracia venezolana y la vida de las personas (…)”, destacó en referencia a la revisión de leyes.
También aseguró que “no pueden haber políticos que convoquen a agresiones e invasiones militares o que busquen quedarse con los activos de Venezuela”.
Otra de las modificaciones que se plantean es la de no permitir la injerencia de actores internacionales en los comicios en Venezuela. Vale decir, como lo dijo el pasado mes el propio Rodríguez, que “ningún extranjero” pueda pronunciarse sobre los comicios que se realizan en el país, un mensaje claramente enviado a las misiones de observación internacional.
Refuerzo al CNE
La nueva Ley de Procesos Electorales será la que aclare y derrumbe los fraudes electorales, igualmente, este instrumento legislativo establecerá los requisitos que deberá cumplir un candidato para optar a cualquier cargo público de elección.
En medio del debate sobre las leyes electorales venezolanas, uno de los temas más rezagados en esta materia ha sido el del financiamiento de las campañas políticas. En Venezuela, el financiamiento público está prohibido, no obstante, partidos opositores han pedido que regrese, una concesión que parece poco factible por parte del Gobierno.
La oposición de ultraderecha desde ya se marginó del compás de diálogo que inició el Parlamento para estas modificaciones. “Pretenden imponer una estructura en las negociaciones que no está acordada con nosotros, las legítimas fuerzas democráticas vencedoras de la elección presidencial; y esto no lo aceptamos”, respondió la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) en un mensaje, que también está firmado por el candidato presidencial Edmundo González Urrutia y la dirigente opositora María Corina Machado.
Mientras los partidos extremistas ponen tierra de por medio en el diálogo, las facciones opositoras del Parlamento se sumaron a las conversaciones que ya comienzan en la Asamblea Nacional.
Rodríguez anunció que el próximo martes 8 de octubre se realizará la segunda reunión de la Comisión Especial para la revisión de las leyes electorales del país, por lo cual quedan convocados todos los representantes de los partidos. Se conformaron tres comisiones de trabajo.
Total respaldo de Maduro ante el proceso iniciado
El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, dijo recientemente que apoya la reforma de leyes electorales en Venezuela. A su juicio, es para que “aquellos que desconozcan las leyes, los poderes públicos, la Constitución” no participen en procesos eleccionarios.
“A la luz de esta experiencia, hay que adaptarlas, perfeccionarlas. Todo aquél que participe, debe ser leal a los procesos”, dijo Maduro.
El mandatario ratificó su llamado a la unión nacional, a la paz para el trabajo y la recuperación económica del país. «A nosotros nos mueve una idea de Patria grande. Tiempos milagrosos llegaron para Venezuela», expresó.
«Los chavistas tenemos que ser el bloque más poderoso de cohesión. Somos nosotros la garantía del crecimiento de Venezuela», aseguró





