El presidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Jorge Rodríguez, en su carácter de jefe de la delegación por el Gobierno Bolivariano en el proceso de diálogos con la oposición solicitará a la comisión de verificación de los acuerdos firmados en Barbados se reúnan para evaluar la situación, debido a la violación del cuarto punto plasmado en el documento firmado.
Rodríguez señaló que se convocará a la Comisión de verificación porque “lo que hubo el domingo 22 de octubre (primarias de la extrema derecha) no fue una elección, fue otra vez un intento de llevar al país a la zozobra, a la inquietud, a la búsqueda de más sanciones en contra de Venezuela. Ese es el intento, esa es la jugada”, denunció.
“Vamos a solicitar a la comisión de verificación de los acuerdos firmados se reúna para evaluar esta situación porque el punto cuarto se está violando”, informó Rodríguez.
Este punto del acuerdo denominado: Acuerdo parcial sobre la promisión de derechos políticos y garantías electorales para todos dice: “Las partes procurarán que las condiciones electorales a las que hace referencia este acuerdo (Auditoria del registro, auditoría de los votos, conteo de los votos, un elector un voto, las 18 auditorías electorales, etc) sean igualmente aplicable para el resto de los procesos electorales que corresponda desarrollar”.
Asimismo, reiteró el compromiso del Gobierno Nacional para cumplir con el compromiso rubricado en Barbados, suscrito por la Plataforma Unitaria.
“Uno se responsabiliza de lo que está allí, que se cumpliera con las condiciones establecidas en el acuerdo, que fueron mancilladas, aplastadas, masticadas y violadas el pasado domingo. Si, la Plataforma Unitaria quería cumplir con el acuerdo debería hacer esa elección con el CNE, precisamente para que no vengan cuatro pillos a robar una consulta popular”, recalcó.
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Jorge Rodríguez presentó este martes algunos elementos “de los muchos que existen” para comprobar un fraude “descomunal” perpetrado por la extrema derecha en las primarias realizadas este domingo.
Reveló algunos detalles que desmontan las cifras de participación que anunció la Comisión Nacional de Primaria (CNP) tras los comicios del pasado 22 de octubre