El presidente colombiano, Gustavo Petro, denunció ayer que sectores de la oposición pretenden derrocarlo a través de maniobras judiciales, en una estrategia similar a la que padeció su homólogo peruano, Pedro Castillo.
El mandatario aseguró en twitter que estas personas, cuyo vocero sería el exfiscal general Néstor Humberto Martínez, intentan torpedear la designación de la terna de donde tendrá que elegirse al sucesor de Francisco Barbosa en la Fiscalía, en la conciencia de que cualquiera de sus candidatos luchará abiertamente contra “la impunidad”, citó RT.
“Buscan el camino que sufrió Pedro Castillo, como bien lo expresó Nestor Humberto Martínez”, agregó el mandatario, en medio del revuelo que han causado las filtraciones de supuestos audios de su exembajador en Caracas, Armando Benedetti.
En su mensaje, Petro aludía a los señalamientos del exfiscal Martínez contra el comisionado de paz de su Gobierno, Iván Darío Rueda, al que señaló de “ser un hombre condescendiente con la guerrilla” del Ejército de Liberación Nacional (ELN), en una columna publicada este domingo en El Tiempo.
En su relato también figura el senador Iván Cepeda Castro, una de las voces de más alto perfil en las conversaciones de paz con el ELN, al que Martínez acusa de haber propiciado en 2016 una reunión entre esa insurgencia y el grupo paramilitar Clan del Golfo-Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).
“El día 25 de octubre recibí comunicación por parte del señor Danilo Rueda quien me informa que los señores negociadores del ELN que se encuentran en Quito, Ecuador, tienen disponibilidad y han aceptado la visita de los representantes de las AGC, visita de que de ser autorizada por ustedes llevará a cabo en el mes de noviembre”, se lee en una de las dos imágenes adjuntadas por el exfuncionario que, de acuerdo a su versión, corresponden a comunicaciones internas dentro del grupo armado.
Golpe blando.
Instancias judiciales han removido con diversos alegatos a congresistas que obtuvieron una bancada por el Pacto Histórico. También declararon nula la designación de Carlos Hernán Rodríguez Becerra como contralor general, en razón de aparentes irregularidades en el Legislativo. El mandatario colombiano aseguró que está en marcha un “golpe blando”.
Según la revista Semana, el Consejo Nacional Electoral colombiano iniciará una indagatoria a partir de lo revelado en los audios divulgados por ese medio. Aparentemente, el material habría adquirido el estatus de evidencia en el proceso de investigación, que incluiría una revisión detallada de la relación de ingresos y gastos de la campaña del Pacto Histórico, alianza que llevó a Petro a la presidencia.
Choques institucionales
En las últimas semanas, el Gobierno de Gustavo Petro ha enfrentado importantes desafíos, que incluyen choques institucionales, acusaciones contra miembros de su equipo y crecientes denuncias de intentos de derrocamiento por vías no militares.
El llamado caso ‘Niñeragate’, derivó en la destitución de la jefa de Gabinete, Laura Sarabia, y del embajador colombiano en Venezuela, Armando Benedetti, tras filtrarse unos audios donde el exdiplomático habría amenazado a Sarabia con revelar presuntos actos de corrupción cometidos durante la campaña electoral.
Entretanto, el excandidato presidencial colombiano Federico Gutiérrez pidió ayer la renuncia del presidente Gustavo Petro después del escándalo por los audios del exembajador en Venezuela.