marzo 26, 2023

El Nuevo Guárico

Libre, Plural y Objetivo

Reactivan las protestas en comunidades de Perú

Las manifestaciones contra Boluarte iniciaron en diciembre y ya registran unos 60 fallecidos

Este lunes se reactivaron las protestas en las provincias peruanas de Canchis y Espinar, en el departamento de Cusco, para exigir la renuncia la presidenta designada por el Congreso, Dina Boluarte.

De igual forma, se prevé que en la capital, Lima, se inicie una nueva jornada de protestas.

Por ejemplo, en Canchis el puente Arturo amaneció cubierto con montículos de tierra y piedras, mientras que está obstruido el pasado de Cusco a Puno y Arequipa, refiere TeleSur.

El Comité de Lucha Provincial de Espinar Cusco y sus diferentes organizaciones sociales llegaron al acuerdo de reiniciar la huelga a partir de este lunes contra el régimen de Boluarte. 

Por su parte, en Apurímac participaron dirigentes de las regiones de Puno, Arequipa, Moquegua, Apurímac, Cusco, Madre de Dios y Ayacucho.

A principio de marzos, pobladores de Puno y de otros lugares de Perú se movilizaron para exigir la renuncia de la presidenta designada Dina Boluarte, como parte de las protestas que durante semanas han tenido lugar en el país andino.

Las marchas y concentraciones se produjeron en medio de la represión policial y la preocupación de diversas entidades internacionales por el uso desproporcionado de la fuerza, que ha provocado decenas de muertes desde las primeras protestas en diciembre pasado.

Boluarte declarada como enemigo del pueblo

Por otra parte, dirigentes de los Frentes de Organizaciones Populares de Puno declararon a la presidenta Dina Boluarte como enemiga del pueblo.

Esto, luego de que se registrara el asesinato de 21 peruanos en la zona.

De igual forma, mantienen las protestas exigiendo su renuncia.

El fin de semana, desde Puno, se reportó el incendio de la Comisaría de Juli, tras la violenta represión de los miembros del Ejército de Perú contra pobladores que exigían la renuncia de Dina Boluarte.

Comose recordará, las manifestaciones contra Boluarte iniciaron el pasado mes de diciembre, tras la destitución y posterior detención de Pedro Castillo.

La Fiscalía General de Perú informó el pasado viernes que citó a la jefa del interinato por los casos de los fallecidos a causa de la represión policial a las protestas que le exigen renunciar.

El Ministerio Público de Perú inició la investigaci;on contra Boluarte en enero, por los fallecidos registrados hasta entonces durante la protesta en el país, desde diciembre pasado, tras la destitución y posterior detención de Castillo.

Asimismo, el pasado martes, la Fiscalía de Perú solicitó una pena de 36 meses de prisión contra Pedro Castillo por presuntos actos de corrupción, mientras ejercía el cargo de presidente de la Nación.

Esta investigación del Ministerio Público se oficializó después de que el Congreso aprobara el 17 de febrero el informe final de una denuncia constitucional contra el exmandatario, un paso previo necesario.

ONU pide el fin de la violencia en Perú

Un grupo de expertos de las Naciones Unidas (ONU), por su parte, pidió el fin de la violencia en Perú, expresó su preocupación por las denuncias de represión, asesinatos arbitrarios, arrestos y detenciones en el país e instó a las autoridades peruanas a “establecer un diálogo genuino con el pueblo”.

“En cualquier sociedad democrática la gente tiene derecho a protestar y plantear sus preocupaciones sobre los cambios políticos que afectan a sus vidas y medios de subsistencia”, dijeron los expertos, desde Ginebra.