marzo 26, 2023

El Nuevo Guárico

Libre, Plural y Objetivo

Estudiantes unergistas promueven la revolución tecnológica

Cabe destacar que el rector José Ángel Torrealba, es un líder que se involucra directamente en cada proceso con los estudiantes y el personal que labora dentro de su gestión

(Prensa-Unerg)

Venezuela continúa apostando a la independencia tecnológica, es por esta razón que desde la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), el rector José Ángel Torrealba Torres, impulsa un aspecto esencial denominado, “Unerg Digital”, con el objetivo de alcanzar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el alma mater. 

Cabe destacar que el rector José Ángel Torrealba, es un líder que se involucra directamente en cada proceso con los estudiantes y el personal que labora dentro de su gestión, lo que le permite planificar, organizar, direccionar y controlar el desarrollo de la academia. 

En este contexto, Leopoldo Arvelaiz, decano del Área de Ingeniería en Sistemas, explicó que están finalizando un periodo, en el que se involucran resultados en diversas áreas del aprendizaje, representado en un producto tecnológico que viene a afianzar el conocimiento adquirido por los estudiantes como futuros ingenieros de la República. 

Arvelaiz, detalló que en ésta Expo Feria los bachilleres presentan una amplia gama de proyectos tecnológicos tales como: Servicio Comunitario, Pasantías, Control de Proyecto, Proyecto de Grado I,  Proyecto de Grado II, Informática Educativa y Sistema de Formación III, en beneficio de la universidad, la ciudadanía y la población en general.

Yelitza Torrealba, directora de Estudios Básicos del Programa de Ing. de Sistemas, hizo referencia a que los estudiantes se encuentran en la fase de socialización de proyectos tecnológicos, donde un buen número de estos proyectos están dirigidos a instituciones, como apoyo en el proceso de automatización de gestiones.

De igual modo la profesora Adrienne Rangel, Coord. De Pasantías, agregó que los jóvenes están realizando las defensas de las Prácticas Profesionales, de acuerdo a las líneas de investigación que seleccionaron, resaltando que “los ingenieros de sistemas somos hacedores de tecnologías, lo que permite que los estudiantes plasmen sus conocimiento adquiridos en el campo laboral”.

En este sentido Gregorio Rincones, estudiante del 8vo semestre de Ing. En Sistemas, manifestó que esta Expo Feria, tiene énfasis en mostrar los proyectos estudiantiles para que sean conocidos en la universidad y el municipio, detallando que junto a sus compañeros se han concentrado en el área de Desarrollo Tecnológico y Redes de Telecomunicaciones, así como en Software en Informática Educativa.

Por otro lado Merly Orta, Coord. De Proyecto de Grado II, indicó que “la finalidad es que los estudiantes puedan demostrar las competencias que han desarrollado durante el proceso de formación y aportar soluciones a las empresas o instituciones donde realizaron sus prácticas”.

De la misma manera Jorman Parra, estudiante de Informática, explicó que el servicio comunitario ejecutado en conjunto con sus compañeros, consistió en el desarrollo e implementación de un sistema para la Dirección de Informática del área, detallando que luego de un diagnóstico, detectaron deficiencia en las actividades programadas, lo que interfería en el buen desempeño de las mismas.

 En consecuencia Parra expuso, que buscaron un Software, de donde nació el Sistema de Asignación de Tareas, el cual cuenta con varios usuarios, donde el usuario principal es el director, quien es el encargado de manejar el control y seguimiento de las tareas, lo que representa una mayor eficiencia en el departamento.

Finalmente Aolimar Hernández, Coordinadora de Servicio Comunitario, precisó  que este periodo académico ha permitido dar respuesta a las necesidades de las comunidades tanto externas como internas, brindando herramientas de soporte de carácter tecnológico; enfatizando que se encuentran creando un nuevo sistema de servicio comunitario que será totalmente on-line, el cual está siendo desarrollado por el profesor Alberto Rodríguez.