En la ciudad de Zaraza, municipio Pedro Zaraza del estado Guárico, arrancó este sábado 18 y hasta el próximo martes 21 de febrero, la edición número 30 de las Ferias Agropecuarias, Agroindustriales y Artesanales de la Cuenca del Río Unare – Zaraza 2023, en cuyo escenario se exponen más de 480 ejemplares de ganadería mayor y menor.
La actividad, considerada una tradición llanera, se realiza en el marco de los Carnavales Turísticos del Llano Venezolano 2023, los cuales arriban a la quincuagésima séptima (57) celebración en esta entidad guariqueña.
“Estas son unas de las ferias más importantes del país y los carnavales también son referencia nacional”, dijo el gobernador José Vásquez, durante la inauguración de la exposición ganadera, efectuada desde el parque de ferias General Pedro Zaraza.
El mandatario regional señaló que, en los espacios de más de mil 800 metros, confluyen un total de 65 expositores de distintos municipios guariqueños y otros del estado Anzoátegui, con el objetivo de impulsar el potencial ganadero de este eje oriental del territorio nacional.
Sostuvo que el expo ganadero permite la exhibición de animales bovinos, bufalinos, porcinos, avícolas y otros, que contribuyen a la consolidación del desarrollo económico y agropecuario de la región.
«Esta exposición agropecuaria expone las grandes potencialidades de Zaraza, que es uno de los municipios con mayor producción en Guárico», enfatizó el gobernador guariqueño.
En este sentido, Vásquez instó a los productores, campesinos y ganaderos del estado a seguir fortaleciendo el aparato productivo de la entidad, a fin de avanzar en el impulso de las potencialidades y el progreso del estado Guárico.
Zaraza: un destino turístico en Carnaval
Entre otras cosas, Vásquez precisó que Zaraza se encuentra entre los siete sitios turísticos de interés nacional que acumula el estado para el asueto de carnaval, indicando que esta localidad, para estas fechas, concentra gran parte de las temporaditas de todas las regiones.
Estas fiestas carnestolendas, durante casi 60 años, han permitido a propios y visitantes disfrutar de distintas actividades culturales, recreativas, deportivas y los tradicionales desfiles de carrozas y comparsas, cuyas alegorías han consagrado estas festividades Zaraceñas, como unos de los mejores carnavales a nivel nacional.
Variada programación
Como parte de la programación prevista para estos Carnavales Turísticos del Llano Venezolano (Zaraza 2013), propios y visitantes podrán disfrutar de distintos desfiles de carrozas y comparsas que se realizarán desde este domingo 19 hasta el próximo 21 de febrero, los cuales recorrerán las principales calles y avenidas de la ciudad, en horas de la tarde.
Asimismo, el ayuntamiento municipal y la Fundación de Ferias y Turismo Zaraza (Fundatur), ofrecen noches bailables y un gran amanecer llanero, que agrupará presentaciones musicales de una constelación de artistas, quienes engalanarán desde este domingo, la tarima principal dispuesta en el parque ferial de la ciudad.
Zaraceños y turistas también podrán entretenerse con el Clásico Ciclístico – Circuito Zaraza, actividad que tendrá lugar este lunes 20 de febrero desde las 9:00 de la mañana.Fuente: UN
Más Noticias
Realizaron jornada técnica de Formación Metodológica de Tutores
Inaugurada nueva Aula de Formación en Derecho
Celebran en Zaraza XV Aniversario de la Misión José Gregorio Hernández.