marzo 26, 2023

El Nuevo Guárico

Libre, Plural y Objetivo

Convocan huelga general indefinida de trabajadores en Perú desde el 9F

De acuerdo con un comunicado de la Confederación General de Trabajadores del Perú, a partir del 9 de febrero de 2023, a las 00:00 horas, comienza una huelga nacional indefinida

Una nueva acción de protesta masiva contra el Gobierno de Dina Boluarte acordó el principal gremio de trabajadores de Perú, en rechazo a la violenta represión contra las protestas pacíficas.

Así se dio a conocer este domingo, a través de las redes sociales y la prensa local. De acuerdo con un comunicado de la Confederación General de Trabajadores del Perú, a partir del 9 de febrero de 2023, a las 00:00 horas, comienza una huelga nacional indefinida de trabajadores, tanto en el sector privado como público.

Según el documento, la convocatoria obedece a la «dictadura cívico-militar-empresarial de Dina Boluarte, que persiste en su equivocada estrategia de criminalizar la protesta y endurecer la persecución politica contra los líderes sociales mediante el poder mediático».

Asimismo, en rechazo a «los infundios contra la central sindical», en especial contra «la campaña emprendida desde el inicio de las protestas sociales por el servicio de inteligencia».

Exigencias

La mayor central sindical peruana reitera que exige la renuncia de Boluarte a la presidencia de la República, un gobierno de transición, elecciones generales, referéndum constituyente y el cese de los asesinatos a los ciudadanos en protesta.

En este sentido, señala que está plenamente identificada con las exigencias ciudadanas frente al régimen cívico-militar-empresarial en defensa de los derechos laborales y la solución de los problemas de los trabajadores del país».

Aparte de la renuncia de Boluarte y el adelanto electoral, los manifestantes, que han tomado las calles desde la destitución legislativa de Pedro Castillo y su detención por presunta rebelión y conspiración, el pasado 7 de diciembre, reclaman el cierre del Congreso y una Asamblea Constituyente, al tiempo que piden justicia para las personas que han muerto en las protestas, fuertemente reprimidas por la Policía y el Ejército. 

Hasta ahora, al menos 69 personas han perdido la vida en el marco de las movilizaciones.