El diputado de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020 y presidente del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial (Sinafum), Orlando Pérez (PSUV), afirmó que durante esta semana se sentarán con representantes del Ejecutivo y otras organizaciones sindicales para discutir el contrato colectivo.
Aunque no dio una fecha concreta respecto a un eventual aumento de salario, espera que en el primer trimestre de 2023 tener respuesta al respecto.
En entrevista concedida este lunes 9 de enero a VTV, Pérez explicó que si hubieran firmado la convención colectiva en noviembre, como se había previsto, hubieran salido representantes de algunos sectores en el gremio docente para criticar lo que se hizo y manifestar que no hay acompañamiento por parte de las organizaciones sindicales con el fin de politizar el tema y justificar acciones que promuevan la salida del mandatario Nicolás Maduro del poder.
Detalló que en las propuestas que llevan a la mesa está lo que denomina un «salario social», que es proveer al docente de casa, comida, vestido y calzado para luego abordar el tema de remuneración.
En ese sentido, subrayó que el plan es discutir «en bloque» la convención colectiva para conseguir mejores beneficios para los maestros y trabajadores del gremio.
Sin embargo, no hizo mención a la aplicación del instructivo Onapre, que pulveriza aún más el salario de los docentes.
Detalló Pérez que otra de las propuestas está el impulsar un ajuste salarial cada seis meses por un lapso de dos años, que es lo que dura la convención que discutirán desde este lunes, recalcando que la inflación no lo genera un aumento salarial.
Hizo un llamado a Consecomercio y Fedecámaras a que tomen cartas en el asunto para evitar el desmesurado incremento de los precios en los productos, que a su vez limita el poder adquisitivo de los venezolanos.
Destacó que, como trabajadores de la CBST también tienen que estar pendiente de si se registra aumento en los rubros.
Considera que la riqueza debe distribuirse de forma equitativa, pero dijo que, si no se ha registrado una estabilidad en los precios ni en la economía, es responsabilidad de algunos opositores que, a su juicio, impulsaron las sanciones de EEUU contra el país.
Aprovechó para repudiar que haya sectores dentro del gremio docente que llaman a paro porque, según su opinión, eso perjudica el crecimiento del país.
Sin embargo, dijo que desde Sinafun se tiene el conocimiento de que los maestros se presentaron a sus puestos de trabajo. Fuente: U.N
Más Noticias
PSUV denunció que oposición venezolana confabula en conjunto a medios internacionales
Plan de gobierno de Carlos Prosperi prepara gremio profesional de AD
Tribunal sobreseyó a estudiante de fisioterapia viralizada en redes