Siembra de maíz sobrepasa las 235 mil hectáreas durante Ciclo Invierno en Guárico

Se estima que el 40% de la producción se tribute a la demanda alimentaria nacional

En el estado Guárico la siembra de cereales correspondiente al Ciclo Invierno 2022, avanza en el rubro del maíz con más de 250 mil hectáreas ya cultivadas en toda su geografía, gracias a la incorporación de los diversos sectores productivos para continuar impulsando el aparato agrícola y económico del país en el marco de la Gran Misión AgroVenezuela.

La información fue detallada por el gobernador de la entidad llanera, José Vásquez, durante una jornada presidencial productiva desde la Finca Llano Alto ubicada en el municipio El Socorro, asegurando que Guárico aportará un 40% para atender la demanda nacional en materia alimentaria.

Vásquez puntualizó que la totalización del cultivo alcanzada durante este año en este cereal, representa un incremento del 120% en comparación al año 2017 donde los rendimientos se encontraban alrededor de las 97 mil hectáreas, números que se han ido elevando mediante la unificación e incorporación de diversos sectores como asociaciones, grandes productores, factor privado, campesinos y comunas productivas. 

Como parte del avance que tiene el sector agrícola en este eje del país, el gobernador José Vásquez indicó que en relación al rubro del arroz se han superado las 25 mil hectáreas en el eje sur del estado, específicamente en la población de Calabozo, municipio Francisco de Miranda, lo cual complementa el impulso del crecimiento productivo.

Por su parte, Evaristo Solano, propietario de la unidad de producción, indicó que cuenta con más de 450 hectáreas cultivadas que se suman a las 15 mil que conforman este eje municipal del estado llanero, elevando su agradecimiento al Gobierno Bolivariano y entes nacionales con competencias en el ámbito agrícola debido al acompañamiento y apoyo brindado para cumplir con los objetivos.

Mientras tanto, Pedro Publice, representante del sector productivo privado, aseguró que el gremio tiene la voluntad de seguir impulsando el desarrollo del país con la implementación de nuevas alternativas de cultivo, además de estrechar lazos de acción con el Gobierno Bolivariano.

Durante la actividad productiva también estuvieron presentes autoridades regionales como la directora regional del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (Mppat), Marbelis Jiménez, y demás productores de la zona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Delcy Rodríguez asegura que incendio en depósito del IVSS fue provocado

La experticia arrojó que hubo cinco focos, de los cuales tres se hicieron por llama directa, aseguraron las autoridades nacionales