Autoridades de Venezuela y Colombia firmaron el «Acuerdo por la frontera»

Frente a la propuesta de Gustavo Petro, ciudadanos y comerciantes se preparan para la reapertura de la frontera

A la espera de la reapertura de la frontera entre Venezuela y Colombia, propuesta por el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, ciudadanos y comerciantes de ambos lados de la frontera perfilan proyectos, trazan objetivos y procuran superar los retos para reconstruir la tensa relación bilateral golpeada durante años.

No obstante, el desarrollo formal de las actividades en una frontera viva de gran intercambio social, cultural y con profundos lazos familiares, también tiene el desafío de batallar contra mafias y grupos criminales que imponen prácticas ilegales, reseñó Actualidad RT.

En este sentido, empresarios de ambas naciones han manifestado su disposición a iniciar una nueva etapa de relaciones, que permita reconstruir la confianza mutua y evaluar la posible creación de una Zona Económica Especial.

A mediados de junio, Gustavo Petro, quien asumirá la presidencia de Colombia el próximo 7 de agosto, y el presidente venezolano, Nicolás Maduro, sostuvieron una conversación vía telefónica y expresaron su disposición de restablecer las relaciones enetre los países que representan.

Bajo este orden de ideas, comerciantes y gremios empresariales de Colombia y Venezuela tomaron la decisión de realizar a inicios de julio un evento en el que trazaron objetivos para el reinicio de la actividad económica.

El encuentro se llevó a cabo en en San Cristóbal, estado Táchira,  fronterizo con Colombia, donde participaron representantes de Petro y del gobierno de Venezuela.

Luego de una deliberación positiva, el evento culminó con la firma del «Acuerdo por la frontera», un documento que dejó seis líneas de acción:


  1. Recomponer las cadenas de valor binacional.
  2. Recalcar la importancia de mantener acuerdos independientemente de las ideologías y perspectivas personales.
  3. Generar canales eficientes de comunicación.
  4. Insistir en la necesidad de la complementariedad y lazos estables de cara al futuro.
  5. Respetar la comunicación para garantizar la seguridad jurídica y la seguridad personal.
  6. Promover un círculo virtuoso para ambas naciones basado en la reciprocidad, solidaridad y legalidad.

Las autoridades presentes se comprometieron a trabajar por la paz, el respeto mutuo, la legalidad y en favor del comercio formal. Además, indicaron que el 8 de agosto sería la fecha probable para la reapertura fronteriza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Alcalde Carlos Castillo apadrinó la Promoción LXII de bachilleres del Liceo Eduardo Delfín Mendez

primer mandatario municipal Carlos Enrique Castillo, dando apoyo a las instituciones educativas, apadrinó la promoción LXII de Bachilleres