La mayoría de los estudios lo explican de esta manera: “El episodio de La Niña instaurado en el segundo semestre de 2021 sigue activo, aunque se observan indicios de debilitamiento en los parámetros tanto oceánicos como atmosféricos”.
Es por ello que los pronósticos más recientes de los Centros Mundiales de Producción de Predicciones a Largo Plazo, acerca de las precipitaciones, tendrán volúmenes cercanos a los que se reportaron entre 1991 a 2020.
Así, “la temporada de lluvias continuará, mientras que, para junio, se estiman lluvias por encima de los promedios históricos que podría persistir durante julio en las regiones del Caribe y Andina”.
En cuanto a la evolución del fenómeno de La Niña, los centros internacionales de predicción climática indicaron que las condiciones atmosféricas y oceánicas “continuaron en umbrales de La Niña en abril, y existen probabilidades superiores al 54% de que se prolongue hasta el trimestre septiembre-octubre- noviembre del año en curso con intensidad débil”.
Sin embargo, las alertas, explican, deben mantenerse. Sugieren que las condiciones de La Niña se mantendrán, por lo que no se debe “bajar la guardia en zonas inestables”, y se debe “seguir monitoreando las riberas de los ríos que mantienen niveles altos y tomar medidas preventivas en días que puedan tener lluvias extremas”.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que las autoridades en todo el país están activadas para enfrentar los daños del cambio climático, que en abril impulsaron precipitaciones “con 200% y 300%” más de agua en Venezuela.
“Las estimaciones señalan 300% más de caída de agua para la temporada en Caracas, incluyendo granizo en varias regiones de la región capital, y en los estados Miranda y La Guaira”, anunció el Jefe de Estado desde Miraflores.
Informó que varias familias perdieron sus casas en Caracas, Mérida, Táchira, Zulia y otras zonas del país. “Aquellos que han perdido sus viviendas no están solos, aquí estamos para protegerlos”.
Lo que se sabe del fenómeno
El Niño y La Niña no son los únicos factores que condicionan las características climáticas a escala mundial y regional, y la intensidad de los indicadores no tiene una correspondencia directa con la de sus efectos, destaca la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Por lo que se refiere a la escala regional, las proyecciones estacionales deben tener en cuenta los efectos relativos de “condicionantes climáticos pertinentes a escala local”.
El Boletín sobre el clima estacional mundial se basa en las predicciones de los centros mundiales de producción de predicciones a largo plazo de la OMM, y los datos que contiene están a disposición de los gobiernos, las Naciones Unidas, las instancias decisorias y otras partes interesadas de sectores sensibles al clima para que adopten medidas de preparación y protejan las vidas y los medios de subsistencia.
Atentos desde mayo y hasta noviembre
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que, tras llegar el mes de mayo, se dio inicio a la temporada de ondas tropicales en la Región de Desarrollo Principal del Atlántico-Caribe.
Tal fenómeno se extenderá hasta el 30 de noviembre, “pudiéndose formar, en promedio, alrededor de 60 o 65 perturbaciones de este tipo durante 2022”, añadió el Inameh en Twitter.
En la publicación, el instituto explicó que una onda tropical es un tipo de vaguada, es decir, un área alargada de relativa baja presión orientada de norte a sur. Se mueve de este a oeste a través de los trópicos causando áreas de nubes y tormentas que se observan, por lo general, detrás del eje de la onda.
Agregó Inameh que es impredecible el número de ondas que se pueden formar y llegar a Venezuela, aunque aclaró que existen perturbaciones de este tipo que no llevan asociada nubosidad de desarrollo importante, por lo que no afectan a la población así pasen sobre el país.
No obstante, estas ondas intensifican la temporada de lluvias en gran parte del territorio nacional con la activación de nubosidad de gran desarrollo.
Más Noticias
“Plan de Justicia Inmediata” revisa causas judiciales en el estado Guárico
Prevén lluvias de intensidad variable tras llegada de dos ondas tropicales
El Niño aumentará el hambre en Centroamérica en los próximos meses, alerta la ONU