La Operación Gran Cacique Guaicaipuro II sigue activa y le pisa los talones a Carlos Enrique Gómez Rodríguez; alias “El Conejo”, líder negativo que por mucho tiempo mantuvo en zozobra a los habitantes de Las Tejerías; en el municipio Santos Michelena en el eje Este del estado Aragua.
El despliegue de comisiones mixtas de distintos organismos de seguridad del Estado le respiran cerca a este sujeto y a sus más cercanos colaboradores; por lo tanto, el individuo ha realizado algunos contactos para negociar su captura y con ello someterse a la justicia del país.
Sus planes se han caído en torno a lograr resguardarse de manera segura; es decir; alcanzar estar distante de las fuerzas de seguridad que lo persiguen.
El principal objetivo de “El Conejo” después de los hechos de febrero, a partir del día 6; con la activación de la Operación Gran Cacique Guaicaipuro II, era llegar al Centro Penitenciario de Aragua; en la localidad de Tocorón en el municipio Zamora; pero el propósito no pudo darse por el cerco policial y militar, por lo menos en las últimas tres semanas.
A través de algunas vinculaciones políticas y sociales, aseguró una fuente asociada al plan de captura de Gómez Rodríguez, éste ha manifestado su interés de entregarse, “pero también ha hecho saber una serie de condiciones”.
Aunque no quiso enfatizar si el antisocial está precisado, la fuente resaltó que él (Carlos Enrique) se ha movilizado entre los municipios Santos Michelena y Revenga. “Junto a su gente, el delincuente había establecido una “ruta segura” del narcotráfico, al servicio de carteles colombianos, aprovechando el relieve montañoso de esa parte del estado Aragua para mantenerse en resguardo”, apuntó.
Entre los lugares por lo que cual “ha caminado” alias El Conejo se encuentran la localidad de Sabaneta en El Consejo y algunas fincas de Las Tejerías (su centro de operación). Pero una granja le ha servido como su principal refugio.
Gómez Rodríguez, durante los días más activos de la Operación Gran Cacique Guaicaipuro II escapó con aproximadamente 40 hombres fuertemente armados; luego los dividió en dos grupos, y actualmente; se supo extraoficialmente; es acompañado por 8 individuos.
¿DESTINO: CPA EN TOCORÓN?
De acuerdo a documentos relacionados con el caso, alias “El Conejo” tenía la firme disposición de llegar hasta el Centro Penitenciario de Aragua, en Tocorón.
Luego que fuera abatido “El Koki”, Carlos Luis Revette, el 8 de febrero, en medio de la operación; Gómez Rodríguez recibió el espaldarazo del pranato del mencionado recinto carcelario, siendo instado a salvar su vida y la de sus más cercanos aliados, por lo que debía realizar todo el esfuerzo para llegar hasta un lugar seguro, y desde ese punto trasladarlo al CPA.
Sabaneta era el sitio de encuentro entre “El Conejo” y sus hombres con un “grupo élite” que presuntamente enviarían desde “Tocorón” para sacarlo del alcance de los organismos de seguridad, pero el “rescate” se cayó, por lo que tuvieron que adentrarse nuevamente en las montañas.
Según testimonios de algunos propietarios y trabajadores de haciendas y fincas, por las cuales pasó Gómez Rodríguez y sus secuaces -mientras escapaban hacia Sabaneta- el delincuente supuestamente entabló contacto a través de celulares y radios con “Niño Guerrero” y “Fresita”, con el propósito de asegurar su traslado.
IMPORTANCIA DE SU CAPTURA
¿Por qué es tan importante la captura de “El Conejo? Carlos Enrique Gómez Rodríguez fue captado por carteles del narcotráfico colombiano para establecer rutas seguras de droga.
“Tenía que establecer una ruta segura en la región central que se iniciaba desde la Cota 905 y se desprendía hacia Los Teques y Las Tejerías; porque todo ese relieve montañoso le permitía marcar el camino para trasladar drogas; ya que los organismos de seguridad no podían llegar”, notificó otra fuente ligada a la investigación del caso.
El Gobierno Nacional detectó esta situación, por lo que procedió a desmantelar las bandas de “El Conejo” y “El Koki”.
Reseñó esta fuente, que la alianza entre Gómez Rodríguez y Revette era circunstancial. Los tentáculos del narcotráfico los unió por algunos meses, pero eso acabó a partir del 6 de febrero