Miles de campesinos del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) participaron este sábado en Paraná en un acto masivo con el expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, quien parte como favorito a las elecciones de octubre, aunque su candidatura no está confirmada.
La convocatoria del MST fue denominada como «Jornada Solidaria: Hacia los Comités Populares en el asentamiento Eli Vive», donde se inauguró el lanzamiento nacional de los comités de base de los movimientos, que tendrá por objetivo debatir proyectos a beneficio de Brasil.
Desde el asentamiento Eli Vive, la mayor área de reforma agraria de la región metropolitana de Brasil, Lula agradeció todo el apoyo que recibió del MST durante los 580 días que estuvo preso en Curitiba, debido al caso Lava-Jato, comandada por el exjuez Sergio Moro.
Afirmó que precisa ser candidato no por arrogancia, sino porque nunca antes Brasil necesitó tanto a un gobernante que «piense de verdad en el pueblo».
En este sentido, responsabilizó al presidente Jair Bolsonaro de muchas de las 650.000 muertes por coronavirus; del hambre, y de haber eliminado todas las políticas de protección social que existían en Brasil.
«No hay uno de mis adversarios que entienda del alma del pueblo brasileño como yo», dijo Lula, quien tiene una intención de voto de entre 40 y 45 %, frente al máximo del 30% que obtendría Bolsonaro.
Destacó la importancia de «poner a los pobres en los presupuestos» del Estado, y de poner a los ricos «en el impuesto de renta, porque muchos de ellos no pagan casi nada».
Más Noticias
García Márquez, más traducido que Cervantes en el siglo XXI
Bolsonaro devuelve las polémicas joyas regaladas por Arabia Saudí
Bolsonaro tiene cinco días para devolver las joyas de Arabia Saudita