La Asamblea Nacional (AN) sancionó este miércoles la reforma de Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con cambios en 66 artículos para atender las nuevas formas de agresión contra las féminas como la violencia informática y política.
El debate de este proyecto de reforma de ley comenzó este martes y su continuación fue diferida para la sesión ordinaria de este 1 de diciembre. Esta es la segunda reforma que se realiza; la primera fue ejecutada por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de 2017-2020.
Los artículos replanteados buscan fortalecer y garantizar el acceso de las mujeres ante los órganos de justicia y velar por los derechos humanos de la victimas y de sus familiares.
Es una ley para la vida plena y libre de toda forma de agresión contra la mujer venezolana. Se trata d de un poderoso instrumento para la vida de las mujeres venezolanas, destacó el presidente del Poder Legislativo, Jorge Rodríguez, tras declarar sancionada la Ley.
Además, el presidente de la Comisión Permanente de Política Interior, Pedro Carreño, indicó que la modificación incluye una disposición transitoria para que todos los tipos penales contenidos, pasen a formar parte del nuevo Código Procesal Penal que apruebe la AN, y sus futuras reformas.
En el primer momento del debate, la diputada Asia Villegas, dijo que con estos cambios el Parlamento Nacional mantiene su compromiso de reforzar los derechos de las mujeres, y consolidar una sociedad equitativa que promueva a las féminas como centro del humanismo.
“Aquí está la nueva AN para la equidad y por supuesto, para legislar en función de los derechos de las mujeres”, dijo.
La Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia es un norma legal que impulsó Hugo Chávez y entró en vigencia en 2007.
Establecer las condiciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar el flagelo en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos, con cambios en los patrones socioculturales, desigualdad de género y más.
Los artículos replanteados buscan fortalecer y garantizar el acceso de las mujeres ante los órganos de justicia y velar por los derechos humanos de la victimas y de sus familiares
Más Noticias
Activado en Guárico ciclo de consultas para reforma de la Ley de Contraloría Social
Comisión Nacional de Primaria aprobó formato para recolección de firmas en respaldo a candidatos
Diosdado Cabello: Funcionario que se preste para actos de corrupción es un traidor a la Patria