marzo 29, 2023

El Nuevo Guárico

Libre, Plural y Objetivo

Juan Guaidó gastó en un año más de $121 millones para “liberar a Venezuela”, sin recibir auditoría

La información es respaldada por documentos revelados recientemente. En el listado, difundido por la junta administradora paralela del Banco Central de Venezuela, se afirma que la presidencia obtuvo casi dos millones de dólares cuyo uso no está detallado

Las cifras publicadas por un grupo de funcionarios del exdiputado Juan Guaidó arrojan que el denominado “gobierno interino” ha gastado en un año un total 121,9 millones de dólares del llamado Fondo para la Liberación de Venezuela, donde se encontrarían los recursos otorgados para atender la “crisis humanitaria” en el país, publica RT.

Estos montos están en la lista de los ‘Desembolsos realizados por préstamo a la República en el marco de la Ley Especial del Fondo para la Liberación de Venezuela’, publicada por la junta administradora Ad-Hoc (paralela) del Banco Central de Venezuela (BCV). Sin embargo, la atención se genera porque hay gastos no detallados y cuyo uso discrecional muestra opacidad.

La junta Ad-Hoc fue nombrada en julio de 2019 por la junta directiva de la Asamblea Nacional, —que presidía Guaidó ese año, cuando se autoproclamó “presidente encargado”— y realizó una serie de acciones para “salvaguardar” los recursos de Venezuela en el exterior, promover las sanciones en contra del país y desconocer la legitimidad del Gobierno de Nicolás Maduro.

Tras ese nombramiento sin validez parlamentaria, debido a que el Parlamento se encontraba en desacato desde 2016, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró la nulidad de la junta paralela del BCV y advirtió que sus miembros incurrían en delitos de usurpación de funciones, corrupción, delincuencia organizada y terrorismo.

Casi dos millones de dólares para Guaidó

Según datos de la junta Ad-Hoc, hasta el momento el “gobierno interino” ha gastado 121,9 millones de dólares del Fondo y solo en septiembre 1,9 millones han sido para la “presidencia” que ejercería Guaidó desde 2019 hasta un tiempo indeterminado, 3,6 millones para la “cancillería” paralela y 4,6 millones más para la “Asamblea Nacional”, que oficialmente terminó su periodo en enero de este año. El desglose de estas cifras no se encuentra en el documento.

Sobre estos recursos, el economista y profesor universitario Francisco Rodríguez escribió en un hilo publicado en su cuenta de Twitter que “entre los montos más relevantes destacan” 27,9 millones de dólares para la ‘Atención Humanitaria’; 20,7 millones para el ‘Programa de Héroes de la Salud’ y 16,7 millones de dólares para el ‘Fondo para la Defensa de la Democracia’.

La administración de los recursos para la atención humanitaria y los programas sociales también ha sido cuestionada con anterioridad. En julio pasado el propio Guaidó afirmó en una serie de trinos que la “dictadura” quería “con propaganda destruir la confianza de los venezolanos en todo”. Esta aseveración la hizo luego de que la jefa editora del medio The Freedom Post, nada afín al Gobierno venezolano, le preguntara dónde estaba el 98 % del dinero de la “ayuda humanitaria”.