En el estado Guárico el sector agrícola se prepara para dar inicio al proceso
de cultivo de cereales, específicamente en el rubro de arroz desde el municipio
Francisco de Miranda, donde se realizó apertura de las compuertas de la Represa
Generoso Campilongo, la cual alimenta el Sistema de Riego Río Guárico, activando así
el sistema de alimentación del vital líquido a las diversas parcelas desde las cuales se
iniciará la siembra correspondiente al ciclo Norte Verano 2021-2022.

La actividad estuvo encabezada por el gobernador de la entidad llanera, José Vásquez,
en compañía de la viceministra del Servicio de Agua Potable y Saneamiento, Yesenia
Moreno, así como María Luisa Contreras, presidenta del Instituto Nacional de
Desarrollo Rural (Inder) además de productores arroceros de la zona, demostrando el
compromiso que asumen con la llegada de este nuevo periodo para continuar elevando
las capacidades de cultivo y garantizar la soberanía alimentaria.
Vásquez, explicó que la producción de arroz en este eje se divide en 2 ciclos, el primero
correspondiente al invierno donde los productores aprovechan la afluencia de las lluvias
para el cultivo y el llenado de los embalses y el segundo tiene que ver con el ciclo
verano, donde se procede aprovechar los canales del sistema de riego con el agua
almacenada del periodo fluvial.

Entre tanto, se destacó que este sistema comprende alrededor de 200 kilómetros que son
alimentados desde el embalse con el flujo necesario para permitir el desarrollo del
cultivo en un lapso de 120 días.
Como complemento a esta lluvia de ideas, el gobernador José Vásquez argumentó que
próximamente se estará presentando desde Guárico un Plan de Financiamiento Agrícola
a nivel nacional orientado a la atención de los campesinos y productores, donde estos
puedan contar con las herramientas de diversos entes gubernamentales, institucionales y
bancarios para el desarrollo de las actividades agrícolas.
“Seguimos trabajando en el sector productivo de nuestro estado Guárico, estamos
comprometidos en ser una potencia productiva para toda Venezuela”, sentenció el
Ejecutivo Regional.
Por ende, viceministra del Servicio de Agua Potable y Saneamiento, Yesenia Moreno,
señaló que mediante el Ministerio del Poder Popular para el Agua se mantiene una
articulación estratégica para llevar de manera eficiente el suministro a cada una de las
parcelas productivas una vez se inicie con la nueva siembra y generar un
aprovechamiento eficiente del vital líquido.
Finalmente, María Luisa Contreras, presidenta del Instituto Nacional de Desarrollo
Rural, acotó que este instituto mantiene el compromiso de respaldar y atender los
requerimientos del sector productivo para elevar la producción de arroz de la mano de
cada hombre y mujer del campo.
Más Noticias
Gobernador José Vásquez rechazó campañas mediáticas generadas en contra de la Unerg
Lluvias causan destrozos a la vía de penetración del sector “El Dique” en el municipio Juan Germán Roscio.
Reparan fallas en compuertas del embalse El Cigarrón en Zaraza