Octavio Orta
En nuestro estado Guárico se desempeñan varios cuerpos de seguridad con poca
coordinación, y la mayoría de ellos dependen de la administración central, tales como:
CPNB, CICPC, SEBIN, FAES, Defensa Civil, entre otros; y entre los regionales tenemos:
Poliguárico, Policías Municipales y los Cuerpos de Bomberos.
La inseguridad, después del hambre, el costo de la vida y la escasez de agua, en todos los
estudios de opinión, aparece reflejada como un problema significativo en la región. Lo cual
evidencia carencias en las políticas de seguridad ciudadana prestada por los diferentes
cuerpos existentes en el estado; situación que se expresa por la falta de voluntad política de
quien está al frente del ejecutivo regional para enfrentar el problema, en la debilidad de
planes para la prevención del delito y en la ausencia de represión a la delincuencia en sus
diversas manifestaciones.
No existen cifras sobre la inseguridad, pero en toda nuestra geografía se registran
homicidios, atracos, robos, secuestros y cobro de vacunas por parte de bandas organizadas
que operan en el estado.
En esta área nuestra gestión se empeñará en darle cumplimiento al Art. 55 de la
Constitución Nacional, para lo cual colocaremos el acento sobre la prevención del delito,
involucrando para ello a todas las organizaciones, instituciones y gremios de la sociedad
civil a fin de elaborar políticas que atenúen la violencia intrafamiliar, eviten el consumo de
cigarrillos, drogas y alcohol en los centros educativos, y presten atención a los adultos con
problemas alcohólicos, de drogas y psiquiátricos, entre otros aspectos.
Fortaleceremos la coordinación entre los cuerpos que se ocupan de la seguridad
ciudadana, y evaluaremos la situación de la policía del estado para llevarla a que cumpla
con sus funciones, dotándola de equipos y de una remuneración que permita buena calidad
de vida para sus integrantes. Y trabajaremos para recuperar la confianza de la ciudadanía en
los cuerpos policiales, mejorando su capacitación para poder establecer eficientes sistemas
de denuncias de los delitos a través de la participación ciudadana.
Especial interés pondremos para que los sistemas de los peajes sean modernizados y
sirvan de control para que los cuerpos policiales eviten el robo de vehículos, de ganados y
frenen la libre circulación de los delincuentes a través de las principales carreteras del
estado.
En síntesis, nuestra gestión tendrá conciencia que el enfrentamiento de los índices de
criminalidad deben ser asumidos con una política integral que comprenda, por una parte, la
prevención a través de la reducción de las desigualdades sociales, el incremento del nivel
de empleo y la atención a los grupos sociales en situación de pobreza y, por la otra, una
política específica destinada a el combate de la inseguridad en la región a través de la
fuerza de los organismos policiales y los tribunales de la República.
Más Noticias
Acerca de la cuestión agroalimentaria venezolana (quince)
Acerca de la cuestión agroalimentaria venezolana (trece)
Acerca de la cuestión agroalimentaria venezolana (doce)