El Consejo Nacional Electoral, a través de la Oficina Nacional de Financiamiento y la Oficina Nacional de Participación Política comenzó este martes el proceso de apertura de libros contables para que todos los candidatos, las candidatas, organizaciones con fines políticos, grupos de electores y electoras, comunidades y organizaciones indígenas participantes en las elecciones Regionales y Municipales 2021, cumplan con la obligación de presentar los libros en los cuales asentarán los ingresos y egresos con motivo de la campaña electoral para estos comicios, refiere una nota de prensa.
El proceso de consignación de libros contables se inició el pasado 19 de octubre y culminará el próximo 20 de noviembre. Para cumplir con este requisito, las organizaciones con fines políticos deberán presentar tres libros de contabilidad (diario, mayor e
inventario y balance), mientras que las candidatas y los candidatos solo deberán consignar dos libros (diario y mayor) los cuales serán sellados, foliados, fechados y firmados por la autoridad correspondiente.
También es importante que con la presentación de los libros contables, suministren todos los datos solicitados en la ficha financiera: 2 originales de la Planilla de Inscripción en el Registro de Información Financiera Electoral, emitida por el Sistema Automatizado de
Rendición de Cuentas; Constancia de la Designación y Aceptación del Responsable de Finanzas; Copia de la Cédula de Identidad de quien designa y del Responsable de Finanzas; Copia del R.I.F. de la Organización con Fines Políticos, Grupo de Electoras o Electores,
Organización Indígena o Candidata y Candidato; Original y copia del soporte de la cuenta bancaria a ser utilizada para el manejo de los fondos del financiamiento de la Campaña Electoral, indicando firmas autorizadas.
Las organizaciones con fines políticos nacionales deben presentar los libros de ingresos y gastos de la campaña ante la Oficina Nacional de Financiamiento, ubicada en la sede del CNE en plaza Venezuela, mientras que los candidatos y las candidatas nominales principales y suplentes deben presentarlos en la respectiva Oficina Regional Electoral.
Las organizaciones, así como los candidatos y las candidatas principales y suplentes podrán cargar sus movimientos económicos y financieros en el Sistema Automatizado de Rendición de Cuentas, el cual se encuentra activo en la página oficial del CNE (www.cne.gob.ve). A través de este Sistema se cargarán también los estados de resultados de la gestión de la campaña.
En el caso de los candidatos y las candidatas por lista, tal obligación le corresponderá a las organizaciones con fines políticos postulantes.
Prosigue auditoría del software de totalización para el 21-N
La auditoría del software de totalización para los comicios regionales y municipales del 21 de noviembre tuvo este jueves 21 de octubre su cuarta jornada de actividad, en la que fueron descritas y probadas las diferentes funcionalidades que determinan el
desenvolvimiento oportuno y eficaz de esta fase del evento electoral.
Una vez hecha la verificación de los elementos de seguridad que resguardan el código fuente (data) objeto de la revisión, los técnicos del Consejo Nacional Electoral y asesores externos encargados de dirigir la revisión brindaron a los auditores políticos
una explicación detallada del Sistema de Totalización Electoral (Election Summary System, ESS), pasando luego a efectuar demostraciones y pruebas de cada uno de los procesos que ejecutan los programas y aplicaciones.
Entre esas funcionalidades están la gestión de actas de escrutinio, emisión de boletines, adjudicación de cargos, emisión de documentos legales relativos a la elección, la gestión de actas manuales, configuración de los parámetros de la elección
y emisión de reportes.
Todos estos procedimientos fueron mostrados a los auditores mediante ejemplos didácticos, que englobaron las modalidades de elección nominal y por lista, para cargos ejecutivos (gobernador de estado) y para la elección de integrantes de cuerpos deliberantes (concejos municipales).
Las tareas principales del software objeto de análisis son la totalización de resultados, la adjudicación de cargos y la proclamación de ganadoras y ganadores.
Señal en vivo
En la actividad estuvieron presentes representantes de las organizaciones con fines políticos Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Patria para Todos (PPT), Avanzada Progresista (AP), Movimiento al Socialismo
(MAS), Unión Política Popular 89 (UPP89),Un Nuevo Tiempo (UNT), Unidad Popular Venezolana (UPV), Compromiso País (Compa) y Unión para el Progreso (Unión Progreso).
Participaron vía plataforma digital y por chat, representantes de las organizaciones políticas Alianza del Lápiz (El Lápiz) y Esperanza por el Cambio (ElCambio). Expertos y miembros de organismos de veeduría electoral nacionales y extranjeros también interactuaron en línea con quienes conducen la actividad y con los auditores políticos.
La revisión científico-técnica de este importante eslabón del sistema automatizado de votación continuará mañana viernes 22 de octubre, a las 9:00 am. Todas sus incidencias pueden seguirse en directo por CNETV, el canal del Poder Electoral en internet. Se accede desde www.cne.gob.ve.