junio 2, 2023

El Nuevo Guárico

Libre, Plural y Objetivo

Conatel otorgó concesión a Supernova Telecomunicaciones

Hace un mes, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) le dio el visto bueno a Supernova Telecomunicaciones para usar y explotar una porción del espectro radioeléctrico que abarca la región central de Venezuela.

Hace un mes, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) le dio el visto bueno a Supernova Telecomunicaciones para usar y explotar una porción del espectro radioeléctrico que abarca la región central de Venezuela.  

La concesión otorgada por Conatel mantiene contentos a Francisco Sánchez y Carlos Soto, los ingenieros al frente de la naciente empresa que ya tiene plantadas varias antenas “por las pampas inmensas del Guárico”, tal como lo recita el himno de la entidad llanera. Aunque sus dominios se extienden a Carabobo, Apure y Aragua, por ahora.  

“Vendemos servicios de internet por fibra óptica y radio enlace”, explicó Sánchez al mostrar los modernos equipos instalados en una quinta de San Juan de los Morros (Guárico) desde donde se divisan los cerros Santa Ana y  Platillón. Sin dejar por fuera a los imponentes y vigorosos morros que según la leyenda fueron dos indios que convirtieron en piedra por desobedecer al sol.  

Todo ese aparataje que tiene Supernova sirve para que sus más de 1.567 clientes (corte del 29 de septiembre)  puedan navegar a mayor velocidad y hacer uso del sistema de telefonía a través de internet conocida técnicamente como Voip, entre otros servicios. “Somos los únicos en ofrecer ese servicio”, apuntó Fernando Sánchez levantando el pequeño aparato telefónico y discando un número cuyo destinatario se observa en la pantalla del equipo. “Este servicio le permite a las grandes empresas diseñar una red sin mucho costo y es más sencillo hacer una reunión virtual desde los aparatos, por ejemplo”, acotó Sánchez.  

Los ingenieros nos llevaron a la sala donde está el cerebro de la empresa. El conocido Data Center, provisto de cajas, cables, antenitas, drones, pantallas y otros “periquitos”. “Por cada hilo de estos, podemos conectar a 256 clientes”, dijo Sánchez.   

Supernova Telecomunicaciones ya tiene instalada cuatro sub-redes, tres de ellas en Guárico y una en Caracas, plataforma indispensable para ofrecer sus servicios. “La red funciona por una serie de torres”, explicó Sánchez quien coloca algunos ejemplos de esas infraestructuras. “Hay una red instalada entre las poblaciones de Calabozo, San Francisco de Asís y Las Mercedes del Llano”, detalló el ingeniero. “Pero tenemos el tramo más largo de internet en la región centro- llano, con 123 kilómetros conectados que van desde el cerro Platillón, aquí en San Juan y Camaguán”, desglosó.  

Esas redes ya instaladas, le prendió el bombillo a dueños de fincas quienes ya instalaron en sus predios redes para comunicarse con los peones que salen a buscar las vacas atascadas por el barro o tener control de los llamados cuatreros, aquellos ladrones de ganado que pululan en los hatos llaneros donde hay grandes rebaños.  

La “fibra” de Iriannys

Una estudiante de medicina ingresó a trabajar como aseadora en Supernova Telecomunicaciones aprovechando la suspensión de sus clases presenciales. Día a día observaba el trabajo de los técnicos e ingenieros quienes comentaban cuánto habían avanzado para tender las redes en toda la región centro-llano. Redes desde donde conectan  a clientes acortando distancias y sin esas interrupciones técnicas que hacen distorsionar la voz, entrecortar una llamada telefónica y hasta cortarse.  

La muchacha, Iriannys Silva, se entusiasmó tanto que pidió enrolarse en un curso de empalmes de fibra óptica el cual duró 10 días. “Ahora es la líder de fibra óptica”, comentó Sánchez. La vimos en un callejón Valle Verde, al norte de la capital guariqueña, instalando servicios a clientes. “Ahora piensa dejar la carrera médica por la de ingeniero”, acotó.