El Copp entró en vigencia el 31 de enero de 1998 para inaugurar un nuevo mecanismo de procesar a las personas incursas en delitos; es decir, mediante un juicio oral y público donde se presume la inocencia. Con ese instrumento quedaba atrás el Código de Enjuiciamiento Criminal que de entrada presumía la culpabilidad de la persona detenida.
El Copp ha sido reformado en seis ocasiones, sumando esta última: años 2000, 2001, 2006, 2009 y 2013.
Esta última reforma al Copp forma parte del trabajo que le encomendaron a la Comisión Especial para la Revolución del Sistema Judicial, aprobada por el Consejo de Estado, máximo órgano del consulta del Ejecutivo Nacional el pasado 21 de junio.
Más Noticias
Activado en Guárico ciclo de consultas para reforma de la Ley de Contraloría Social
Comisión Nacional de Primaria aprobó formato para recolección de firmas en respaldo a candidatos
Diosdado Cabello: Funcionario que se preste para actos de corrupción es un traidor a la Patria